
Pasaportes en Colombia: ¿qué pasará con la expedición del documento?
El canciller Álvaro Leiva declaró la urgencia manifiesta sobre la licitación de la expedición de los pasaportes a través de este documento ratificó que la licitación queda desierta y que el nuevo contratista tendrá un plazo de hasta 12 meses para empezar el nuevo proceso de expedición de este documento hasta el momento no se sabe qué pasará con la producción de pasaportes después del dos de octubre día que termina el contrato de Thomas Greg & Sons Resolución 7541 del 14 de septiembre de 2023
Requisitos para tramitar el pasaporte
Pasaporte para adultos
Para las personas mayores de edad debe presentar la cédula de ciudadanía vigente en formato valido o la contraseña por primera vez, duplicado de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional. En caso de haber tenido un pasaporte anterior debes presentarlo.
Pasaportes para menores de edad
Los requisitos para tramitar el pasaporte para los menores de edad; copia auténtica del registro civil (sello a color) de nacimiento expedido por el notario registrador consul y el original de la tarjeta de identidad o contraseña. Si el menor a presentado un pasaporte anterior también debe presentarlo.
La cita debe ser solicitada por el padre o tutor mayor de edad. Si el padre o tutor también debe tramitar el pasaporte, la misma cita puede ser utilizada para hambos.
¿En cuánto quedó el precio del pasaporte colombiano para 2024? subió más de 10%
El nuevo valor del documento empezará a aplicarse a partir del martes 2 de enero del año 2014
El precio actualizado de los pasaportes colombianos la cancillería firmó la resolución que fija el aumento de los pasaportes. Según el documento el pasaporte ordinario quedará en un total de 136,000 pesos y El Ejecutivo en 244,000 peso a esto se le suma el impuesto de timbre, que asciende a 71,000 pesos resultando cada pasaporte en 207,000 y 315,000 pesos respectivamente.

Pasaporte Colombiano | ¿Se CONVERTIRÁ el Mejor de la Zona?
El pasaporte colombiano es un documento de identidad emitidos a los ciudadanos y nacionales colombianos para viajes al exterior son emitidos exclusivamente por la Cancillería de Colombia y desde 2015 son biométricos, es de color granate y a diferencia de muchos pasaportes en el mundo este tiene primero el escudo del país y el nombre debajo luego la palabra pasaporte en tres idiomas.
El símbolo biométrico tiene una validez de 10 años, en septiembre de 2018 el pasaporte colombiano fue reconocido como el pasaporte más seguro del mundo durante el primer foro de identidad electrónica en Estonia luego de estudiar pasaportes de varias naciones por sus características de seguridad y elementos visuales el panel de expertos internacionales entre ellos representantes de Estados Unidos otorgó a la cancillería de Colombia el máximo galardón por emitir el pasaporte más seguro del mundo.
Este documento ha experimentado un importante crecimiento respecto a la cantidad de países que han levantado el requerimiento de visado consular en años pasados los portadores de este pasaportes se veían muy restringidos a la hora de viajar por la cantidad de países que exigían visados como todos los países de la Unión Europea y el Reino Unido debido a la situación política y social del país.
Desde el 2015 los ciudadanos portadores del pasaporte colombiano pueden viajar a todos los países del área schengen como España Portugal Francia etcétera sin visado por 90 días a esa decisión se opusieron 25 de los 27 países que forman el acuerdo España que promovió la petición de eliminar los visados y Portugal estuvieron a favor en noviembre del 2022, el Reino Unido eliminó el requerimiento de visado a los ciudadanos colombianos para visitas de turismo.
Colombia es un miembro asociado del mercosur como tal los ciudadanos colombianos disfrutan de acceso ilimitado a cualquiera de los miembros fundadores Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y otros miembros asociados Bolivia, Ecuador y Perú y tienen derecho a residencia y trabajo sin otro requisito que poseer la nacionalidad colombiana en el caso de chile la política migratoria no incluye a los ciudadanos colombianos en el acuerdo por lo tanto los colombianos deben solicitar una visa especial no respaldada por el tratado de mercosur si desean residir o trabajar en Chile.
Los colombianos pueden viajar por todo el territorio americano sin visado excepto Canadá, Estados Unidos y Costa Rica para estos países necesitarán una visa consular en Sudamérica pueden viajar utilizando su documento de identidad en Europa, los ciudadanos con pasaporte colombiano pueden viajar a todos los países de Europa sin visado excepto la República de Irlanda y belarús, África a diferencia del pasaporte argentino brasileño o chileno por nombrar algunos necesita un visado consular para viajar a Sudáfrica y túnez pero no para Marruecos y Egipto.
Se puede viajar a más países africanos sin visados pero solo nombramos a los cuatro que más visitas internacionales tienen, Asia con respecto al continente asiático se puede viajar sin visado a emiratos árabes Unidos, Qatar, Israel, Corea del Sur, entre otros, sin embargo se necesita una visa para Japón y en Oceanía para Australia y Nueva Zelanda los ciudadanos colombianos tenían acceso sin Visa o con visa a la llegada a 134 países y territorios lo que ubica al pasaporte colombiano en el puesto 38 en términos de libertad de viaje según el índice de pasaportes de henley passport.
Tips para solicitar cita pasaporte Colombia año 2024
Este trámite es un poco complicado ya que la página colapsa, es poco intuitiva Entonces les voy a dar los tips que pude utilizar para obtener la cita de manera satisfactoria.
- En primer lugar hay que tener en cuenta que hay que tener paciencia y calma ya que este procedimiento puede tardar 30 minutos aproximadamente.
- Cómo punto dos antes de iniciar hay que borrar el historial del navegador y las cookies para evitar que algún link o alguna página que uno haya abierto antes interfiera en el procedimiento.

- El tercero es abrir dos pestañas en el navegador normal y dos pestañas en modo incógnito antes de las 5 de la tarde de domingo a jueves.

- Hay que ingresar este link https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes en cada una de las cuatro pestañas.
- Refrescar cada link en cada página hasta que nos salga el formulario. Cuando salga el formulario procedemos a llenar el formulario y si no le deja avanzar hay que volver a refrescar la pestaña repetir Este paso hasta que finalmente nos permita llenar todo el formulario.

- Finalmente se coloca aceptar términos y condiciones y que no es un robot seguidamente se le da en enviar allí lo remite a un segundo formulario en el cual se coloca el correo electrónico el teléfono la dirección se elige la hora y la fecha de la cita y nuevamente se elige la opción del botón de enviar.
- Posteriormente a eso le debe llegar una notificación en el cual le indica la confirmación de la fecha y la hora de la cita así como un número de identificación de la cita.

Adicionalmente, si eres más audiovisaul te dejamos un vídeo emitido por la cancilleria que resume el trámite de la solicitud del pasaporte.
Nota: Recuerda que las agendamiento de citas para expedición del pasaporte son gratuitas y no requieren intermediarios.
Sedes en Bogotá para solicitar citas pasaporte Colombia 2024

Dirección: Calle 10 # 5-51
Horarios de atención: lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.
Conmutador: (57-1) 3814000 – Fax. (57-1) 3814747
El Palacio de San Carlos es la sede principal de la Cancillería. Es una casa – museo en donde se alojan oficinas de los servidores públicos de gran parte del Ministerio, y es el centro de recepción para actividades diplomáticas y eventos especiales.

Dirección: Avenida 19 # 98-03, Edificio Torre 100
Horario de atención:
- Solicitud: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Entrega: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
Conmutador: (57-1) 3814000 – Fax. (57-1) 3814747
Nota: En la Sede Norte se realiza la expedición de pasaportes, visas y apostillas.

Dirección: Calle 12 C # 8 – 27
Horario de atención:
- Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua
Conmutador: (57-1) 3814000

Dirección: Centro, Calle de la Factoría # 36 – 57
Jornada laboral: lunes a viernes 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y 2:30 p.m. a 5:00 p.m.
Nota: en esta sede no hay atención al público.
Oficinas sedes fuera de Bogotá y Cundinamarca para tramitar el pasaporte 2024
Acá puedes consultar las oficinas correspondientes para cada departamento. Así mismo, te dejamos el link de la página oficial de la cancillería para que realice su consulta directamente con la oficina de su interes.

Qué significa el color de tu pasaporte
Existen 195 países en el mundo sin embargo únicamente hay 4 colores de pasaportes alrededor del mundo rojo, azul, verde y negro, pero alguna vez te preguntaste qué significa cada uno. Pues bien además de reflejar claramente la identidad de cada nación los colores del pasaporte representa la cooperación entre países a nivel político y comercial.

Pasaporte Rojo
Es el favorito en europa y asia ya que de acuerdo a un artículo de national geographic muchos países que eligen esta tonalidad pertenecen o fueron parte del régimen comunista como ejemplos claros esta; China, Rumanía, Rusia y Polonia.
Aunque existe también una variante de tonalidad borgoña que no necesariamente está ligada a este tipo de gobierno sino a los países que pertenecen a la unión europea tales como Alemania, Croacia, Portugal España y Reino Unido. Por ello la mayoría de los ciudadanos que pertenecen a esta unión pueden circular por europa sin solicitar visa especial es un privilegio que los gobiernos de Albania y Turquía desean para sus habitantes así que cambiaron sus documentos de rojo borgoña esperando hacer candidatos para esta gran alianza y como el color no conoce fronteras algunos países andinos de latinoamérica como Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia también hicieron del rojo el tono oficial de sus pasaportes.
Pasaporte Azul
Algunos dicen que este color representa el nuevo mundo pero en el caso de países como Brasil, Argentina, Uruguay y paragua, y el tener el pasaporte del mismo tono azul también significa que todos forman parte del mercado común del sur desde el año 1991 Estados Unidos y Canadá también poseen un pasaporte con este color y próximamente Reino Unido cambiará el color borgoña por el azul marino que tenía en un inicio ya que dejará de pertenecer a la unión europea aunque no por eso dejará de ser uno de los documentos más poderosos del mundo pues de acuerdo a cnn (Cadena de noticias por Cable ) este será prácticamente imposible de falsificar.
Pasaporte Verde
Este color suele ser muy popular entre los países musulmanes ya que supuestamente el verde era el color favorito del profeta mahoma ya que simboliza la vida y la naturaleza aunque en el caso de algunos países africanos como lo son Nigeria, Senegal y Costa de Marfil, este color representa la cooperación entre la comunidad económica de estados de África Occidental y por supuesto no podemos dejar de lado el pasaporte de mexico que es el único en toda latinoamérica que es expedido en este peculiar verde oscuro aunque altos funcionarios como el presidente de México usan un documento color negro o pasaporte negro.
Nueva zelanda es de los pocos países del mundo que poseen un pasaporte negro pues este es el color favorito de dicha nación al demostrar elegancia y carácter esto se demuestra en solamente sus documentos oficiales que son de ese color, también lo es el uniforme de su equipo de reunión así como los aviones de su aerolínea nueva zelanda para que te des una idea de lo extraño que es el
Pasaporte Negro
Diez países lo poseen y por si te preguntabas cuál es el documento más poderoso del mundo. Japón es el país que lleva la delantera en lo que va del 2019 ya que sus ciudadanos son libres de viajar a 190 países mientras que en segundo lugar se encuentran los pasaportes de Singapur y Corea del Sur ya que éstos permiten el libre acceso de sus ciudadanos a 189 países debajo de estos se encuentran Francia y Alemania con entrada directa a 188 naciones aunque el pasaporte de México no se queda tan atrás ya que los mexicanos pueden visitar libremente 158 países entre ellos Canadá esto de acuerdo a la firma de asesoría sobre ciudadanía y residencias Julián Partners. Ahora que ya conoces lo poderoso que es tu pasaporte no dudes en explorar todos los sitios a los que puedes acceder sin importar las fronteras.
Los 10 PASAPORTES más PODEROSOS de Latinoamérica y del Mundo
El informe analiza la cantidad de países donde no es necesario una visa para ingresar a un país o territorio determinado tan solo el documento de identidad o el pasaporte el pasaporte tiene validez oficial y sirve para identificarse y así tener un registro de los movimientos migratorios tanto como turismo trabajo o residencia.
Los 10 pasaportes más poderosos de América Latina
1. Pasaporte Chileno: Es el pasaporte más poderoso de América Latina, este país puede visitar sin ningún visado 174 países alrededor del globo puede acceder a Canadá eeuu y europa sin necesidad de visa pero necesita visa para ir a venezuela chile austral y cuba entre otros países de África y Asia.
2. Pasaporte Argentino: Tiene acceso a 170 países sin pedir una visa tiene ingreso libre toda latinoamérica excepto cuba puede ingresar sin visado a europa pero debe pedir visa para Estados Unidos China, Australia, Canadá y otros países de África y Asia.
3. Pasaporte Brasileño: Este país puede visitar 170 países sin necesidad de visa tiene acceso liberado a toda latinoamérica y toda europa aunque necesita visas para Estados Unidos, Canadá, China, Australia y otros países de África y Asia.
4.Pasaporte Mexicano: Puede ingresar sin visa a 158 países alrededor del mundo puede ingresar sin visa a canadá la unión europea y toda latinoamérica pero no puede ingresar sin visa a Estados Unidos, Rusia, China y Australia, además de otros países de asia y áfrica.
5. Pasaporte Uruguayo: No necesita visa en 153 países tiene acceso solo con documentos de identidad a toda sudamérica y sin visa a toda latinoamérica además no necesita visa para ingresar a europa pero sí requiere para Canadá, Estados Unidos, China, Australia y otros países de Asia y África.
6. Pasaporte de Costa Rica: Puede ingresar sin visa a 150 países del globo tiene acceso sin visa a toda latinoamérica toda Europa el sector de Bielorrusia pero no puede ingresar sin visa a Estados Unidos, Canadá, China, Australia y otros países de África y Asia.
7. Pasaporte Paraguayo: Este país puede visitar sin ningún visado 142 países pueden entrar sin visa a toda latinoamérica y europa pero no puede entrar sin visa a Estados Unidos, Canadá, China y Australia además de muchos países de Asia y África.
8. Pasaporte Panameño: Puede acceder sin visa a 140 países tiene ingresos sin visa a toda latinoamérica en efecto venezuela en cuba puede ingresar a toda europa solo con pasaporte pero necesita visa para Canadá, Estados Unidos, China y Australia y muchos países de Asia y África.
9. Pasaporte Peruano: No necesita ningún tipo de visado en 135 países no requiere visa para ingresar a toda latinoamérica y europa aunque necesita visa para ingresar a Venezuela, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, China y Australia, además de algunos países de Asia y África.
10. Pasaporte Hondureño: Tiene acceso a 132 países sin visado alguno puede ingresar sin visa a Sudamérica excepto Venezuela no requiere visa europa pero si necesita visa para visitar México, Estados Unidos y Canadá además de China, Australia y países de Asia y África.
¿A qué países se puede viajar con pasaporte colombiano?
Te has preguntado a qué países puedes viajar cor el pasaporte colombiano. Lo desglosamos acontinuación:
América:
Barbados, Belice, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Cuba (Tarjeta Turística), Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana.
Europa:
Alemania, Austria, Bélgica, Ciudad del Vativaco, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia Ungría, Islandia, Italia.
Asia:
Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas (hasta por 30 días), Hong Kong, Israel, Maldivas, Singapur (hasta por 30 días), turquía.
África:
Mayotte, Reunión, Marruecos.
Beneficios de tener un pasaporte colombiano
1. Solicitud de visa
El pasaporte es un documento de identificación reconocido internacionalmente para hacer tu solicitud de visa e ingresar a una gran catidad de paises. Si haces scroll o te desplazas un poquito hacía arriba verás la información de países a los cuáles puedes acceder con el pasaporte colombiano.
2. Sin visado
Colombia tiene varios acuerdos de extensión de visa lo que te permitira viajar a varios países sin la necesidad de tener una visa.
3. Acceso a servicios consulares
El pasaporte colombiano brinda acceso consulares tales como; Asistencia en caso de emergencias, renovación del pasaporte, autenticación de documentos, entre otros servicios.
Actualmente los consulados de Colombia en el exterior, de acuerdo con las necesidades de la comunidad colombiana en sus circunscripciones y de acuerdo igualmente con sus propias capacidades, atienden los trámites a través de citas virtuales, presenciales o mixtas.
Todas las citas para cualquier trámite en los consulados son gratuitas. Esto quiere decir que cualquier colombiano que requiera realizar uno o más trámites en alguno de los consulados de Colombia no necesitan pagar para agendar una cita ni tampoco necesitan acudir a intermediarios. Solamente deben cubrir el costo del trámite que llevarán a cabo conforme lo indique la oficina consular correspondiente.
Tipos de pasaporte emitidos por el Gobierno Colombiano
Son tres los tipos de pasaporte emitidos por la República de Colombia.
Pasaporte Ordinario
Este pasaporte tiene un total de 32 páginas y una vigencia de 10 años. El costo se puede ver en la tabla de arriba.
Pasaporte Ejecutivo:
Este pasaporte tiene un total de 48 páginas y una vigencia de 10 años. El costo se puede ver en la tabla de arriba.
Pasaporte de Emergencia:
Este pasaporte se expide solo en casos excepcionales y cuando el solicitante requiera un viaje de manera inmediata.