Skip to content
Antecedentes Judiciales y Trámites

DIAN

DIAN
Index

    Cómo nació la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN

    Por sus siglas DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales)  entidad adscrita al ministerio de hacienda y crédito público se constituyó como unidad administrativa especial mediante decreto 21-17 de 1992 cuando el primero de junio del año 1993 se fusionó la dirección de impuestos nacionales bing con la dirección de aduanas nacionales DAN mediante el decreto 10-71 de 1999 será una nueva reestructuración y se organiza la unidad administrativa especial dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN, de igual manera el 22 de octubre de 2008 por medio del decreto 40-48 se modifica la estructura de la unidad administrativa dirección de impuestos y aduanas nacionales.

    El 26 de abril de 2011 mediante el decreto 13-21 se modificó y adicionó el decreto 40-48 de 2008 relacionado con la estructura de la unidad administrativa especial dirección de impuestos y aduanas nacionales, el 17 de junio de 2015 mediante decreto 12-92 se modifica parcialmente la estructura de la unidad administrativa especial dirección de impuestos y aduanas nacionales.

    Cuál es su naturaleza jurídica de la DIAN

    La DIAN está organizada como una unidad administrativa especial del orden nacional de carácter eminentemente técnico y especializado con personería jurídica autonomía administrativa y presupuestal con patrimonio propio adscrita al ministerio de hacienda y crédito público.

    Donde tiene su jurisdicción la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN

    Comprende el territorio nacional y su domicilio principal es la ciudad de Bogotá Distrito Capital, la DIAN tiene presencia en las siguientes ciudades y municipios de Colombia distribuidas así;

    Dirección Seccional
    Impuestos y Aduanas

    (30)
    Dirección Seccional de Aduanas
    (6)
    Dirección Seccional de Impuestos
    (7)
    Dirección
    Seccional Delegadas de Impuestos y Aduanas
    (7)
    Puntos de Contactos
    Arauca, Armenia, Barrancabermeja, Bucaramanga, Buenaventura, Florencia, Girardot, Ibagué y Viales, Leticia, Maicao, Manizales, Montería, Neiva, Palmira, Yopal, Pasto, Pereira, Popayán, Riohacha, Santa Marta, San Andrés, Sincelejo, Sogamoso, Tunja, Tuluá, Urabá, Quibdó, Valledupar y Villavicencio.Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Nedellín.Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Grandes Contribuyentes en Bogotá. Mitú, San José del Guaviare, Puerto Asís, Tumacó, Puerto Carreño, Inírida, pamplona.Pitalito, Ocaña, Magangué, La Dorada, La Estrella, Barzal y Buga, Cali Centro, Cali Sur, en Bogotá: Aduana de Bogotá, Américas, Bima, Bosa, Centro, Calle 75, Carrera 30, Suba. 

    Cuál es el objeto de la entidad unidad administrativa especial dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN

    La DIAN tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del ordenpúblico económico nacional mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras cambiarias.

    Los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

    Cómo está constituida la entidad unidad administrativa especial dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN

    La DIAN está constituida por los bienes que posee y por los que adquiera a cualquier título o le sean asignados con posterioridad.

    Para qué existe la DIAN

    Para coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado Colombiano y la protección del orden público económico nacional mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias aduanera y cambiarias. Los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad transparencia y legalidad.

    Quién es el representante legal de la DIAN

    La representación legal de la DIAN está a cargo del director general quien puede delegarla de conformidad con las normas legales vigentes el cargo de director general, es de libre nombramiento y remoción en consecuencia se provee mediante nombramiento ordinario por el Presidente de la República.

    Qué competencia tiene la DIAN

    Según el decreto 12-92 de 2015 artículo 1º modificase el artículo 1º del decreto 40-48 de 2008 artículo 1º competencia a la unidad administrativa especialdirección de impuestos y aduanas nacionales le competen las siguientes funciones:

    La administración de los impuestos de renta y complementarios de timbre nacional y sobre las ventas los derechos de aduana y los demás impuestos internos del orden nacional cuya competencia no esté asignada a otras entidades del estado bien se trate de impuestos internos o al comercio exterior.

    Así como la dirección y administración de la gestión aduanera incluyendo la aprensión decomisó declaración en abandono a favor de la nación de mercancías y su administración y disposición, igualmente le corresponde el control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia de importación y exportación de bienes y servicios gastos asociados a las mismas financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones y su facturación y sobre facturación de estas operaciones la administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

    La administración de los derechos de aduana y demás impuestos al comercio exterior comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones aduaneras.

    La dirección y administración en la gestión aduanera comprende el servicio y apoyo a las operaciones de comercio exterior la aprensión decomiso declaración en abandono de mercancías a favor de la nación su administración control y disposición le compete actuarcomo autoridad doctrinaria y estadística en materia tributaria aduanera y de control de cambios en relación con los asuntos de su competencia.

    La unidad administrativa especial dirección de impuestos y aduanas nacionales desarrollará todas las actuaciones administrativas necesarias para cumplir con las funciones de su competencia,

    Qué funciones tiene la DIAN

    Según el decreto 40-48 de 2008 artículo 3, funciones generales corresponde a la DIAN ejercer las siguientes:

    • Función N° 1. administrar los impuestos de renta y complementarios de timbre nacional y sobre las ventas los derechos de aduana y comercio exterior así como los demás impuestos internos del orden nacional cuya competencia no esté asignada a otras entidades del estado bien se trate de impuestos internos o al comercio exterior en lo correspondiente a su recaudación fiscalización control y represión penalización liquidación discusión cobro devolución y sanción.
    • Función N° 2. Dirigir y administrar la gestión aduanera y disponer de las mercancías aprendidas decomisadas o abandonadas a favor de la nación.
    • Función N° 3. Reconocer y pagar las recompensas y participaciones en dinero o en especie por colaboración eficaz de terceros en el control al contrabando evasión y corrupción.
    • Función N° 4. Dirigir, administrar, controlar y vigilar el cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras y cambiarias por importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados a las mismas financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones y subfacturación sobrefacturación de estas operaciones a nivel nacional en concordancia con las políticas trazadas en el programa macroeconómico y las políticas generales adoptadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y dentro del modelo de gestión institucional.
    • Función N° 5. Controlar y vigilar las operaciones derivadas del régimen cambiario que no sean competencia de otra entidad.
    • Función N° 6.  Vigilar y controlar las actividades de las personas que ejerzan de manera profesional la compra y venta de divisas.
    • Función N° 7. Administrar y supervisar el aparato armado que ejerce las funciones de policía fiscal y aduanera como soporte y apoyo a las funciones de investigación y determinación propia de las dependencias de fiscalización tributaria, aduanera y cambiaria, así como el ejercicio por parte del mismo de las funciones de policía judicial.
    • Función N° 8. Celebrar convenios con entidades públicas o privadas nacionales o internacionales orientadas a establecer alianzas estratégicas para combatir la evasión, el contrabando y la morosidad tributaria aduanera y cambiaria.
    • Función N° 9. Fijar los precios a cobrar por la venta de bienes y servicios así como de los servicios extraordinarios.
    • Función N° 10. Administrar y controlar los sistemas especiales de importación-exportación zonas francas, zonas económicas especiales de exportación y las sociedades de comercialización internacional. 
    • Decreto 12-92 de 2015 artículo 2º modificase el numeral 11 del artículo tercero del decreto 40- 48 de 2008 el cual quedará así: 
    • Función N° 11. Interpretar y actuar como autoridad doctrinaria y estadística en materia de impuestos nacionales aduanera y de control cambiario por importación y exportación de bienes y servicios gastos asociados a las mismas financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones y su facturación y sobre facturación de estas operaciones.
    • Función N° 12. Participar y conceptual en el estudio y elaboración de proyectos de ley decretos o acuerdos internacionales que contemplen aspectos tributarios aduaneros o de control cambiario.
    • Función N° 13. Participar en los procesos de celebración de acuerdos internacionales en materia de control tributario aduanero y cambiario y los relacionados con el comercio internacional en los mismos aspectos.
    • Función N° 14. Celebrar convenios remunerados o gratuitos para la divulgación asistencia fortalecimiento de la gestión recaudación control fiscalización discusión de contribuciones parafiscales impuestos tasas y contribuciones de competencia de otras entidades.
    • Función N° 15. Ejercer las funciones de policía judicial de conformidad con las normas legales.
    • Función N° 16. Diseñar desarrollar y evaluar el sistema de control interno de la entidad en los términos definidos por la ley.
    • Función N° 17. Administrar y disponer de los recursos humanos, financieros, físicos y de conocimiento, así como de la prestación de los servicios generales en la entidad.
    •  Función N° 18. Compilar actualizar y divulgar las normas sobre regímenes tributarios del orden nacional aduanero de comercio exterior de los asuntos de su competencia y de control de cambios por importación y exportación de bienes y servicios gastos asociados a las mismas financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones y su facturación y sobre facturación de estas operaciones.
    • Función N° 19. Desarrollar las actuaciones administrativas necesarias para cumplir con las funciones de su competencia.
    • Función N° 20. Las demás que le asigne la ley.

    Qué procesos se desarrollan en la DIAN

    En la actualidad la tipología de los procesos asumida en la DIAN es la siguiente:

    Procesos Estratégicos:

    Tienen como finalidad orientar a la entidad para que cumpla con su misión, visión, política y objetivos y satisfacer las necesidades de las partes interesadas organización persona o grupo que tengan un interés de la entidad.

    Procesos Misionales:

    Tienen que ver con la razón de ser y las responsabilidades de la DIAN como institución del estado que se refleja en su misión que comprende cuanto para garantizar la seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del orden público económico nacional mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras y cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad transparencia y legalidad. 

    Procesos de Apoyo:

    Proporcionan el soporte a los procesos estratégicos misionales y de medición análisis y mejora.

    Procesos de Evaluación y Control:

    Permiten garantizar un ejercicio de medición retroalimentación y ajuste de tal forma que la entidad alcance los resultados propuestos incluyen procesos de medición seguimiento y auditoría interna acciones correctivas y preventivas y son una parte integral de los procesos estratégicos de apoyo y los nacionales.

    Cuáles son precisamente los procesos que realiza la DIAN

    Procesos Estratégicos:

    • Inteligencia corporativa.

    Procesos Misionales:

    • Asistencia al cliente.
    • Recaudación.
    • Comercialización.
    • Fiscalización y Liquidación.
    • Gestión jurídica.
    • Administración de cartera.
    • Gestión masiva.
    • Operación aduanera. 

    Procesos de Apoyo:

    •  Gestión humana.
    • Recursos financieros.
    • Servicios informáticos.
    • Recursos físicos.

     Procesos de Evaluación y Control 

    • Investigación disciplinaria.
    • Control interno.

    ¿Qué es el registro único tributario (RUT) y para que sirve?

    Toda persona natural o jurídica que requiera registrar su actividad económica en Colombia debe inscribirse en el registro único tributario RUT ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN este es un documento que resume nuestra información desde nuestro NIT o (Número de Identificación Tributaria) la actividad que realizamos y los datos de contacto.

    Antes de sacar el rut debemos definir qué actividad realizamos, estas actividades identifican con los códigos CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) que son un listado de códigos adaptados para Colombia por parte de las cámaras de comercio. Si por ejemplo nosotros hacemos producción audiovisual nuestro código sería el 9004 y así para cada actividad. Puede buscarse fácilmente a través del portal web de la Cámara de Comercio.

    Importancia de tener el RUT

    Es un camino hacia la formalización es decir, no por tener el RUT somos formales, para eso tenemos que registrarnos como comerciantes o como profesionales, como prestadores de servicios, en la Cámara de Comercio. Así que primer paso finalmente es conocer su importancia y saber que la gestión para obtenerlo es muy fácil.

    Es importante subrayar que el router es un documento que permite que pequeños emprendimientos así como empresas legalmente constituidas puedan realizar contratación de personas naturales dan también tener clientes, por supuesto también que puedan crecer ya que este es el requisito mínimo que se pide para hacer cualquiera de estas actividades.

    En él también se especifican las obligaciones tributarias que tiene la persona natural o jurídica a partir de la actividad comercial que desarrolla, aunque este documento no tiene vencimiento es recomendable actualizarlo cada vez que se modifica la actividad económica que se realiza o en su defecto que las leyes ante la DIAN dictaminen algunas modificaciones.

    Consulta y descargar el RUT desde el portal de la DIAN

    Tan fácil cómo ingresar el NIT en el campo solicitado y podrás consultar y si lo deseas descargar el RUT. Acá link directo a la página oficial de la DIAN: https://muisca.dian.gov.co/WebRutMuisca/DefConsultaEstadoRUT.faces

    Consulta y descarga el rut desde la DIAN

    Cómo saber si debo DECLARAR RENTA en Colombia para el año 2025 | DECLARACIÓN DE RENTA | DIAN EN LINEA

    La declaración de renta en Colombia es un informe anual obligatorio donde personas y empresas detallan ingresos, gastos, activos y pasivos para calcularel impuesto sobre la renta ante la DIAN, aseguruando el cumplimiento tributario.

    Debo o no declarar renta como persona natural en Colombia, tenga en cuenta que cada año cambian los topes. Vamos al siguiente link para realizar la consullta https://webazure.dian.gov.co/consultarenta/ tenemos que tener claro que si estamos año 2024 vamos a declarar el año gravable anterior que ya se terminó y en el 2025.

    Pues el año anterior 2024 entonces aquí venimos dice consulta renta 2023 vamos a dar clic sobre él y vamos a iniciar con el proceso como dice claramente aquí el servicio disponible solo está para Cédulas de Ciudadanía Colombiana.

    DIAN declaracion de renta

    Ingresas los datos solicitados en los campos requeridos y haces click en el botón consultar en la parte inferior. Para este ejemplo el sistema puede arrojar el siguiente mensahe, usted no debe declarar renta para año gravable 2023.

    Consulta si debe declarar renta dian

    Hay que tener en claro que la realidad económica suya la sabe usted más claramente es decir, que si usted ve que sí debe declarar porque tiene soportes entonces lo debe hacer.

    topes declaracion de renta DIAN

    Dependiendo de cada año van a cambiar los topes, para el año grabable 2023 que se declara en el 2024 y así sucesivamente. Como vemos aquí aparecen tres checklists en color verde dice que ha superado los topes:

    • Tope Patrimonio: $190.854.000 (4.500 UVT) 31 de diciembre de 2023.
    • Tope Ingresos: $59.376.800 COP (1.400 UVT) durante el 2023.
    • Tope Consignaciones Banacarias: Hizo consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por valor total o superior a $59.376.800 (1.400 UVT) durante 2023.

    Te en cuenta que con el solo hecho que haya superado uno solo tope debes declarar renta. 

    Calendario tributario 2024

    Puedes ver el calendario tributario haciendo click en la imagen o en el siguiente link (CALENDARIO TRIBUTARIO 2024)

    Calendario tributario 2024
    • Para el pago y cancelación de renta de personas jurídicas, ubicas el último número de tú cédula y que corresponda con el número del superíndice de color azul y obtendras el mes y día para efectuar la respectiva cancelación.
    Renta personas jurídicas
    • Para el pago y cancelación de renta de personas naturales, ubicas los dos últimos números de tú cédula y que corresponda con el número del superíndice de color azul y obtendras el mes y día para efectuar la respectiva cancelación.
    Renta personas naturales

    Cómo descargar la declaración de renta DIAN

    Vamos a aprender a descargar tus declaraciones de renta en formato PDF de este año y los años anteriores, para ello ingresamos al portal de la DIAN.

    • Eligues la opción Usuario Registrado.
    tramites y serviciis dian

    • En la opción (A nombre propio) ingresas los datos solicitados en los campos correspondientes.
    tramites y servicios dian declaracion de reina
    • Seleccionas la opción (Diligenciar y Presentar).
    Actividades portal dian
    • Haces click en el formulario de tu preferencia.
    Formulario declaracion de renta dian
    • Haces click en Declaraciones de Rentas Presentadas.
    Declaraciones de rentas presentadas

    Por consiguiente, podrán ver y descargar diferentes formularios presentados con respectivo año.

    lista de formularios declaracion de renta dian

    Ajustes